Page 18 - Periodico Prhopio ED 28
P. 18
18 OPINIÓN www.prhopio.com • Bogotá, Colombia, Junio 2022
Viene de P-1
Hernán La necesidad de asociarse
Mejía
Delgado sus bienes privados y el poder escenario de los riesgos ur-
Administrador compartir los bienes y servicios banos, las comunidades de
de Riesgos comunes que constituyen el propietarios están inmer-
y Seguros –
Escritor verdadero valor agregado de sos en un universo de ame-
su inversión y esfuerzo. nazas que, sumadas a la
Un nuevo concepto: gran vulnerabilidad de per-
humanizar la PH. Por ello, no solamente se sonas y estructuras, repre-
debe basar toda la labor en sentan todo un reto para las
n general, cuando se trata de vigilar, cuidar y mantener una autoridades, organismos de
la PH nos referimos a cosas estructura, sino que la admi- prevención y aseguradores,
Efísicas, a estructuras, edifi- nistración debe ir más allá, que deben dar soluciones a
caciones y sus redes de servicios, puesto que sus componen- las necesidades y expectati-
áreas de ocupación, bienes físi- tes exigen un tratamiento vas de seguridad y seguros
cos – comunes o privados-, obras innovador y creativo, con un de las copropiedades.
completamentarias, a un tipo de enfoque total en la humani-
propiedad compartida, a unas le- zación de la propiedad ho- La exposición
yes y reglamentos. Todo práctica- rizontal. a pérdidas
mente se reduce a conjugar sólo de los copropietarios
los verbos de administrar edificios, Comunidad de
conservar bienes, vigilar áreas co- oportunidades y Como podemos deducir de
munes, mantener máquinas, asear de riesgos lo anteriormente expuesto, en
espacios comunes, recaudar cuotas las copropiedades no sólo se
y pagar servicios comunales, entre Toda acción conlleva una deben considerar en riesgo los
otras actividades. reacción; se toman unas cosas pero bienes comunes, sino que debe
hay que dejar otras; se aceptan unas hombre y su cada vez mayor capa- tenerse en cuenta que hay una co-
Pretendemos plantear un nuevo oportunidades, pero esto también cidad de creación de nuevas aplica- munidad de copropietarios con ex-
concepto, diciendo que una copro- conlleva unos posibles riesgos; por- ciones y descubrimiento de mejo- posición, no solo de su coeficiente
piedad no se trata sólo de elemen- que en la vida no estamos exentos res formas de vida, la ciudad se ha de propiedad, sino otros factores
tos físicos sino de personas, fami- de toda suerte de amenazas que, convertido en verdadero imán de que les generarían eventualmente
lias, empresarios o individuos, que unidas a nuestra gran vulnerabili- individuos y familias. Prácticamente daños personales a sí mismos, su
comparten un lugar común para dad financiera y social, pueden aca- ha habido una verdadera estampi- familia y dependientes, pérdida o
vivir, comerciar, trabajar, investigar rrearnos pérdidas, para lo cual lo da que está desocupando los cam- daño de sus bienes privados, con-
y producir, los cuales tienen unas más sensato es la prevención, iden- pos, por la necesidad de buscar tenidos y vehículos; está en riesgo
necesidades y espectativas espe- tificando anticipadamente las ex- nuevas oportunidades y un mejor de recibir demandas por respon-
cíficas al compartir una propiedad posiciones y tomando las medidas vivir, con lo cual están surgiendo las sabilidad civil personal, surgida de
y un espacio físico; pero también conducentes a minimizar daños. llamadas megaciudades, que pre- actividades propias, familiares o de
goza de unas facilidades y servicios sentan amenazas o expectativas de sus dependientes en los predios, lo
viviendo, trabajando o estudiando; Un universo de riesgos riesgos de tipo geométrico. mismo que en riesgo su patrimonio
compartiendo un sueño y buscan- familiar por pérdida de la inversión,
do prosperidad mientras construye No obstante todos los esfuerzos El llenar el reducido espacio urba- gastos de traslado, pérdida de ren-
felicidad y crea progreso. para buscar seguridad y protección, no, saturándolo con gran cantidad ta, pérdida por alojamiento o las
el hombre siempre tendrá una serie de estructuras, cientos de miles de relacionadas con el pago de cuo-
Esto es lo que debemos prote- de amenazas sobre su persona y su personas, miles de vehículos, ne- tas de administración en caso de
ger y conservar. Tenemos que pro- patrimonio, puesto que vivimos in- gocios y fábricas, copando todos siniestro.
yectar, administrar y asegurar las mersos en un universo de riesgos los espacios, con deficiencias en
siguientes funciones: *Priorizar las constantes, inciertos e impredeci- prevención, deficiencias construc- La responsabilidad
personas frente a las estructuras. bles, que están presentes en todas tivas, fallas en planeación, unido a en comunidad
*La función ecológica por encima nuestras actividades y no es posi- la corrupción, pobreza y exclusión
de la función económica. *La cons- ble sustraernos a ellos. Decia John F. social, presenta un escenario de Esta interacción de los riesgos,
trucción de comunidad como obje- Kennedy que “Al engendrar un hijo, riesgos, genera verdaderas catás- unida al incremento de las ex-
tivo principal. *La calidad de la luz lo ponemos en manos del destino”, trofes por la gran vulnerabilidad de pectativas de pérdida y a que los
natural sobre la economía de espa- por lo que sólo podemos enseñarle estos centros frente a posibles si- riesgos son de la comunidad de
cios y costos. *Forma de edificios los peligros y mostrarle la manera niestros y las dificultades que dicha propietarios, debe llevarnos a te-
que se integren al paisaje. *Edifica- de prevenirlos o manejarlos, redu- situación presenta para atender ner en cuenta que dentro del in-
ciones integradas al espacio o en- ciendo su presencia o limitando las una emergencia. menso mundo de las copropieda-
torno ciudadano y *Construcciones consecuencias. En general, esto es des, donde ninguna es idéntica a
que brinden calidad de vida y ale- aplicable a todas las circunstancias Riesgo de ciudad: la otra, la confluencia de intereses
gría, elevando el espirítu. de la vida, porque el progreso ge- concatenación de las de las personas, naturales o jurídi-
nera riesgos; sin embargo, estamos amenazas cas, conlleva a tomar conciencia de
Los retos de una obligados a seguir adelante enfren- la inmensa responsabilidad de los
megacopropiedad tando el futuro y lo que nos trae el Esta sinergia negativa del riesgo, entes encargados de su desarrollo,
día a día, afrontando los riesgos de convierte a las ciudades en el nue- para brindar todos los medios ten-
Conscientes de que las copro- nuestro entorno, ya sean riesgos de vo escenario para los desastres, dientes a que la comunidad pueda
piedades no son sólo un conjunto la naturaleza,tecnológicos, políticos porque la concatenación de toda continuar construyendo su futuro
de estructuras o edificios, sino co- o sociales, de orden catastrófico o clase de eventos presenta unas ex- en común.
munidades de propietarios cons- el riesgo global. pectativas de pérdidas de carácter
truyendo un futuro en común, de- catastrófico, provenientes de la in- No sólo debe tenerse en cuenta
bemos orientar nuestras acciones La ciudad como teracción de los riesgos de la na- la responsabilidad social de permi-
a garantizar la continuidad de las escenario de los riesgos turaleza y los riesgos tecnológicos, tir la consecución de los objetivos
mismas a través del tiempo, pro- especialmente los que surgen de la de cada propietario, sino también
porcionándoles el uso y disfrute de Con los avances tecnológicos del mano del hombre. En este nuevo deben desarrollarse mecanismos