Page 14 - Periodico Prhopio ED 38
P. 14
4 OPINIÓN www.prhopio.com • Barranquilla, Colombia, Febrero 2024
Realidad de la toma arrancamos decididamente a in-
Estanislao crementar la productividad de la
Rozo gestión, de los equipos de trabajo
Covaleda de decisiones en la P.H e incrementar súbitamente los re-
CEO y Líder sultados proyectados de la propie-
Consultor de PH dad horizontal, materializándolos
en una serie de realidades concre-
tas, que presentarán como resul-
i bien es cierto que en- tados, como alcance de metas o
contramos en la ley culminación exitosa de proyectos;
675, como función de la teniendo presente y en mente
Sasamblea general tomar que al ver mejora continua, real y
decisiones en sus reuniones e constante, al ver un incremento de
igualmente cumpliendo con el valor, la atención a tiempo de las
quorum requerido para estas, no necesidades individuales y colecti-
es en la ley donde se establecen vas, el cumplimiento de requisitos
las variables, para la toma de de- legales, quienes integramos una
cisiones, mucho menos el lugar asamblea general llegaremos a
El administrador de la propie- interés general y en la creación e tomar decisiones informadas, a no
o documento idóneo de donde
dad horizontal, quien debe tener incremento de valor. caer en errores, a aprender de las
tomamos datos para el análisis,
conocimiento completo de los di- lecciones aprendidas y darle con-
evaluación y poder comparar,
ferentes usuarios al interior de la Lo anterior no se logra por ge- tinuidad a los buenos procesos y
para poder avanzar en la impor-
comunidad, buscará el apoyo del neración espontánea o por seguir gestiones.
tante toma de decisiones.
consejo de administración, cuyos recitando de memoria lo que es-
miembros deben conocer e iden- tablece la ley 675, se logra gracias Vemos en este punto que la or-
Es igualmente importante de- tificar la totalidad de necesidades, a una planeación estratégica bien ganización y todo su tejido huma-
terminar que a todo nivel al inte- problemáticas y pormenores de la estructurada, donde incluyamos no, debe entender y aprender la
rior de la propiedad horizontal, se persona jurídica, como de los pro- matrices varias DOFA, riesgos y importancia de tomar las decisio-
toman decisiones y estas radican pietarios y presentar de esta for- evaluaciones de cumplimiento; nes que darán o seguirán dando
en cabeza de la administración, ma posibles soluciones, las cuales donde cada propiedad horizontal rumbo a su inversión y propiedad,
el consejo de administración y deben materializarse a través de la tiene establecidos sus indicadores que no son fruto del azar o de la
la asamblea general según cada toma de decisiones. de gestión y marcos de evaluación suerte, son resultado de prepa-
caso. en términos de gestión y cumpli- ración y formación continua, del
Así avanzamos y nos encontra- miento, que faciliten también la desarrollo de habilidades geren-
Pero, ¿realmente entendemos mos con decisiones de tipo finan- transmisión, presentación y análi- ciales y comunicacionales, donde
cómo se toman decisiones a nivel ciero, económico, administrativo y sis de datos que nos permitan en- todos juegan un importante papel
gerencial, qué se requiere para lle- en cualquiera de los casos, la im- tender, cómo estamos y para dón- y que llevan directamente a la rea-
gar a ellas y si las tomadas son las periosa necesidad de contar con de vamos, qué es lo que pretende lización de reuniones exitosas y a
necesarias y adecuadas para nues- elementos de juicio, que permitan hacer la alta gerencia en la línea de contar con informes, cuyo insumo
tra organización? Debemos dejar tomar las mejores en beneficio de tiempo y el por qué solicita nues- más importante son las evaluacio-
atrás la práctica de aprobar por todos. Si realmente la alta geren- tra colaboración y apoyo en de- nes de cumplimiento y gestión.
aprobar y de presentar opciones cia quiere llevar los procesos, las terminados proyectos, cambios y
o alternativas sin soportes, evalua- diferentes gestiones y en general actividades. Por favor no olvidar o dejar de
ciones y consideraciones previas; a la persona jurídica al éxito, en la lado los indicadores que permi-
como ocurre en algunos casos, no toma de decisiones está el camino Ya el mencionar eficiencia y ten medir, si no se mide, no se
es la generalidad. y pensando especialmente en el eficacia es llover sobre mojado, mejora.
Los incendios: ¿responsabilidad de quién?
contra-incendios de los edificios y realización tiene sanciones por vención o no se hace la inspec-
Ramiro conjuntos. parte del Ministerio de Trabajo y ción técnica establecida en la Ley
Serrano no exonera de responsabilidades 1575 de 2012? Pues muy sencillo,
Serrano Dentro de las labores preven- por daños a la copropiedad, en serán responsables de los daños
tivas, es necesario que todos los caso de un siniestro o daños a ter- que ocasione, tanto las personas
Abogado y
Consultor en PH propietarios y residentes parti- ceros por su incumplimiento. jurídicas de las copropiedades,
cipen en las capacitacio- en caso de exigir en las asam-
nes que realizan las Otra de las obliga- bleas generales que no se pre-
espués de haberse regis- empresas, que ade- ciones de las co- supuesten dichas actividades;
trado más de 300 incen- lantan el SGSST propiedades, a la los consejos de administración,
Ddios forestales en el país en la copropie- luz del artículo 42 si no realizan el control para que
a causa del fenómeno del niño dad, donde van de la ley general se hagan; o los administradores,
y ante los incendios que muchas a determinar los de bomberos, es en caso de omisión de sus fun-
veces se ocasionan en las propie- riesgos que se que en los edifi- ciones.
dades horizontales, generalmente ocasionan por cios o conjuntos
ocasionados por cortos eléctricos el mal manejo de realicen una ins- Es necesario que entendamos
por el mal manejo de las redes, elementos, como de pección anual de los que realizar actividades preventi-
como los que se ocasionan por aprender las diferentes sistemas de protección vas no se hace para cumplir unos
el mal manejo de las basuras; es rutas de evacuación y los puntos contra incendios, de acuerdo a la requisitos, sino que es la raciona-
necesario analizar las obligaciones de encuentro en caso de un sinies- normativa vigente. lidad que debemos tener todos
que tienen las copropiedades y tro. Es necesario aclarar que esta los humanos, para dar un correc-
los administradores, sobre el con- labor preventiva es obligatoria en Ahora bien, ¿Qué pasa si no to manejo del riesgo en nuestra
trol y la supervisión de las redes los Edificios o Conjuntos y su no se realizan estas labores de pre- salud y en nuestros bienes.