Page 13 - Periodico Prhopio ED 38
P. 13
OPINIÓN 3
www.prhopio.com • Barranquilla, Colombia, Febrero 2024
David Andrés ¿Es posible predecir el incremento de
Miranda Tarquino
Gerente Avanti Asesores
en Seguros Ltda. las primas de seguros, para elaborar
el presupuesto de mi copropiedad?
odos los años por esta
época, tanto las Ad-
ministraciones como cuantifican las primas de seguros. Y para finalizar, a nivel indivi-
Tlos Consejos de admi- En Colombia, las regulaciones que dual, las tarifas de los seguros se
nistración, se encuentran ela- establece la Superintendencia Fi- ven afectadas por la siniestralidad
borando el presupuesto para el nanciera de Colombia -SFC- como de los últimos tres años del ase-
2024, que será presentado en policía administrativa, conlleva gurado, el envejecimiento en la
la reunión de asamblea. Es por a que las compañías deban es- edad de construcción, el aumen-
esto, que a diario recibimos co- tablecer diferentes tipos to de valores asegurados deriva-
rreos donde nos preguntan cuál de reservas, para garan- dos de la realización de un avalúo
será el incremento del valor de tizar el pago de siniestros, y aquellos agravantes del riesgo
la prima de seguros para este su capacidad y solvencia, lo que conlleven a que el asegura-
año, también nos preguntan si cual impacta el disponible y dor celebre el contrato en condi-
es posible dar a conocer el valor el flujo de caja del asegurador ciones más onerosas.
de la renovación del seguro, en y por ende sus resultados finan-
pólizas que vencen después del cieros; la siniestralidad del ramo y Por todos estos motivos, es im-
el endurecimiento en las políticas posible poder determinar un in-
primer trimestre.
de suscripción -Entendiendo que cremento específico, ya que son
en Colombia, las aseguradoras múltiples las variables globales
Lo primero que debemos de- tienen libre elección del riesgo, lo del ramo y del comportamien-
cir, es que predecir el valor de cual no es más que la libertad que to individual de cada asegurado,
las primas de seguros o asegu- le otorga el ordenamiento colom- que influyen en la cuantificación
rar un porcentaje de crecimiento VID19, afectan las condiciones de biano, para que cada asegurador de la prima de seguros. Si bien
exacto y específico es imposible. los contratos en Colombia. elija qué tipos de riesgos desea existen tendencias de compor-
Las razones son muchas, ya que asegurar y establecer individual tamiento, desde Avanti conside-
el costo del seguro depende de Debemos saber también que y libremente su apetito de riesgo. ramos que el ajuste presupues-
muchísimas variables, tanto del Colombia, corresponde única- Razón por la cual, por ejemplo, tal en condiciones normales, no
mercado como del comporta- mente al 0,01% del valor de los vemos que cada vez existe ma- debe ser menor al IPC + 4%, es
miento individual de cada cuenta. contratos de reaseguros a nivel yor dificultad en suscribir seguros decir, un porcentaje aproximado
Comenzaremos por abordar este global, convirtiéndose en un mer- para copropiedades antiguas. del 14,2%.
tema desde el entorno macro al cado diminuto. Los grandes capi-
individual: Las primas de los con- tales de inversión en esta materia,
tratos de seguros en el ramo de han optado por ofertar capaci-
Daños Materiales, dependen de la dad, pero a un costo más alto y
negociación que lleven a cabo las endureciendo las condiciones, lo
aseguradoras con sus reasegura- que inevitablemente conlleva a un
dores, entendiendo el reaseguro aumento en las tarifas de todos
como el “Seguro del Asegurador” los seguros de daños, que adqui-
rimos los tomadores de seguros a
Las tarifas de estos contratos, nivel global y en Colombia.
no solamente dependen del
comportamiento in- El riesgo país también
terno del resultado juega un papel fun-
técnico de este damental, en la
tipo de seguros medida en que
en Colombia. recientes deci-
Al ser contra- siones y sen- INGENIERÍA
tos globales, tencias de la
d epend en contraloría y
del compor- otras entida- MANTENIMIENTO
tamiento y des estatales
resultado glo- de control, han Y PROYECTOS
bal, hay que condenado de
decir, que los dos manera anti técni- Para Propiedades horizontales
últimos años no han ca a las asegurado-
sido los mejores. ras a pagar indemniza-
ciones millonarias, cambiando TRANSFORMADORES
El sector asegurador y rease- las reglas de juego y generando SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
gurador, se han visto golpeados inestabilidad en la confianza del TABLEROS ELÉCTRICOS
en sus resultados técnicos por el sector, cuyo impacto sin duda, se PLANTA ELÉCTRICA
aumento en la frecuencia de ca- transfiere en un costo más alto en MOTORES ELÉCTRICOS
tástrofes naturales, gran parte de el valor de las primas de seguros. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
ellas indemnizadas por los segu- ILUMINACIÓN SOLAR
ros. Al tratarse de contratos glo- Estos son algunos de los factores ASESORÍA ESPECIALIZADA
bales, debemos entender que los que a nivel global y a nivel país, in-
terremotos en Japón, los incen- fluyen en las tarifas de los seguros.
dios en Australia, las inundacio- Ahora, es importante entender las 310 4640961
Imanpro_sas
nes y tifones en Estados Unidos, condiciones locales e individuales Comercial@imanprosas.com
Canadá y aún los rezagos del CO- que impactan la forma en que se Barranquilla - Atlántico