Page 18 - Periodico Prhopio ED 37
P. 18
18 OPINIÓN www.prhopio.com • Bogotá, Colombia, Diciembre 2023
hacia la aplicación y potencializa-
Una nueva gestión administrativa ción de competencias directivas
blandas, -inteligencias múltiples
en Edificios y Conjuntos de Gardner-, sobre la aplicación
de técnicas administrativas duras
o modelos de administración de
recursos fijos -inmuebles, dineros,
Leonel Rojas Ortiz entre otros, en síntesis, cosas- en
Docente - Investigador del contraste con los variables -las per-
Observatorio social de la PH sonas que conforman las familias-;
de lo anterior se deduce que para
gestionar hoy en la PH, se hace ne-
mediados del siglo cesario pasar de ser un mero admi-
pasado surgió en Co-
nistrador, que por cierto lo puede
lombia la Propiedad ser cualquier persona con cualquier
A Horizontal, como
formación académica de base o sin
un sistema de propiedad por ella, como venía ocurriendo en el
pisos; luego de más de seten- pasado.
ta años, hoy es el sistema más
común de vivienda vertical, con esparcimiento, industria, dotacio- constantes violaciones a la nor- Frente al reto de liderar los sue-
encerramientos de las fami- nal y servicios, entre otros. matividad vigente, en cada edifico ños del bien-estar y el buen-vivir
lias colombianas. Los espacios o conjunto, códigos de conducta en PH de las familias colombianas,
comunes o de copropiedad, por Las comunidades que interac- escritos en reglamentos y manua- en concordancia con escritores
los múltiples usos que se han túan al interior de edificios y con- les de convivencia, que se supone sectoriales nacionales e internacio-
sumado a la vivienda, son los juntos, siendo un grupo humano obedecen a un acuerdo consen- nales, se requieren profesionales
lugares donde cada día más se que, por lo señalado en el primer suado en comunidad, que busca el que gestionen con un nuevo pa-
dan las interacciones sociales a párrafo del presente escrito, cada ideal de vivir juntos bajo los cinco radigma, donde “Lo individual este
lo largo y ancho del país, au- vez se vuelve más complejo, no principios orientadores, expresa- subordinado a lo comunitario” o
mento apalancado por políticas solo por los efectos del vivir unos dos en el Art. segundo de la Ley con actitudes de tipo social antes
de vivienda y atención a pobla- sobre otros en verticalidades cada 675 de 2001 o Régimen de Propie- que personales, para la re- signifi-
ción vulnerable, con programas vez más altas, a lo cual se unen dad Horizontal. cación del oficio de administrar PH,
de soluciones de Vivienda de controles de acceso, que en aras hacia una nueva gestión adminis-
Interés Social –VIS- y Vivienda de la seguridad cada vez se hacen Las nuevas complejas comunida- trativa:
de Interés Prioritario –VIP-. más herméticos, generando efec- des, que se han propiciado por la
tos psicosociales de protección compactación de los inmuebles y En la Gerencia de Comunidades,
contra los otros de afuera, pues se la consecuente densificación de los se requieren administradores de la
Las dinámicas sectoriales en PH considera que afuera está el peli- territorios urbanos y semirrurales, nueva era, que apoyados en el de-
han generado un ecosistema de gro; por casos documentados por se reflejan en el creciente número sarrollo e incorporación de nuevas
bienes y servicios, que simbiótica- los medios de comunicación, se de hogares que compartes bienes competencias, consideradas trans-
mente intercambia beneficios mu- ha evidenciado que los peligros y servicios comunes, que son con- versales, como: el aprendizaje con-
tuos dados por la magnitud que también están adentro, de manera tratados con los recursos prove- tinuo, el desarrollo de relaciones
ha tomado el sector; estadísticas particular en contra de las mujeres, nientes de las expensas comunes, interpersonales y el compromiso
sectoriales dan cuenta de ella; más los niños, niñas y adolescentes. aportados íntegramente por los con el servicio comunitario, para
de 17.000 copropiedades en la ca- copropietarios, por ejemplo: servi- con una nueva actitud, se pueda
pital del país, en donde viven más Sabiendo que el conflicto es in- cio de vigilancia privada, aseo, ser- logar que se asuman acciones posi-
del 70% de los capitalinos; a nivel herente al vivir en comunidad, pu- vicios públicos, la administración y tivas y propositivas de información,
nacional se estiman más de 60.000 blicaciones de índices de pertur- todo lo pertinente para la conser- que motiven una relación de con-
en donde habitan más del 65% de baciones de la convivencia en PH, vación de lo común a todos. fianza de los residentes y copro-
ciudadanos, aunque el uso como muestran que el querer ser del vivir pietarios hacia la administración,
vivienda es el principal renglón en en PH “convivencia armónica o el Desde comienzos de la primera partiendo de la premisa de que al
el sector P H no es el único, otros buen vivir”, dista sustancialmen- década del presente siglo, la ges- disminuir la incertidumbre se ge-
usos reconocidos son: comercio, te del vivir diario representado en tión administrativa en PH ha virado nera “confianza”.
Reuniones 2024 cual inició al cierre de la reunión del
Estanislao 2023 e incluso antes, teniendo en
Rozo cuenta la importancia de los temas y
Covaleda los procesos relacionados con ellos;
ejemplo claro es el cobro de cartera
CEO y Líder
Consultor de PH que supera la barrera de más de 1
o 2 periodos y que tiene incidencia
directa en el cumplimiento de acti-
uevamente se acerca el cie- vidades aprobadas con anterioridad
rre del periodo fiscal y claro por el máximo órgano y que se en-
Nestá el de un año más. Así, cuentran pendientes de ejecutar o
buena parte del trabajo realizado y en desarrollo, pero esto no es todo.
de la gestión gerencial en las pro-
piedades horizontales, algunas con La gestión administrativa y geren-
fin de periodo final en paralelo a 31 financieros, administrativos, legales, como la aprobación de los estados cial evidenciada en lo corrido del pe-
de diciembre y otras apenas llegarán operativos y todos aquellos relacio- financieros y del presupuesto. riodo 2023 o con finalización en 2024,
a este punto en 2024. En cualquie- nados con el cumplimiento, se pre- debe llevarse a instancias de la asam-
ra de los casos deben dar estricto sentarán ante la asamblea general Habiendo ambientado lo relacio- blea general con el mayor grado de
cumplimiento a lo establecido en en la reunión ordinaria a programar nado con estas reuniones en aspec- precisión, en un lenguaje de fácil en-
el artículo 39 de la ley 675 de 2001, para tales efectos y la toma de de- tos básicos, entramos a revisar la tendimiento para todos y con infor-
los aspectos contables, tributarios, cisiones importantes, entre otras, planeación de las reuniones 2024, la mación veraz y de calidad. P-19