Endometriosis: enfermedad oculta

Por: Camilo Libos Sayen
Médico cirujano de la Universidad El Bosque. Especialista en ginecología y obstetricia de la Pontificia Universidad Javeriana

FEB

2025

 

El doctor Camilo Libos Sayen publicó su libro «Endometriosis: enfermedad oculta». En el cual nos sumerge en la historia, fisiopatología y patogenia de la endometriosis, introduciendo el término “cambios endometriostáticos” que se refiere a los cambios que experimentan las pacientes para desarrollar la enfermedad.

Además, se abordan temas como genética, epigenética, patología, biomarcadores, clasificación, factores de riesgo, aspectos psicológicos, calidad de vida, nutrición, dioxinas, endometriosis en diferentes etapas de la vida, asociación endometriosis-cáncer, efectos del embarazo en la endometriosis, complicaciones obstétricas y endometriosis, endometriosis superficial, endometriomas ováricos, endometriosis profunda, dolor e infertilidad, endometriosis intestinal, endometriosis del tracto urinario, síndrome de endometriosis torácica, endometriosis de la pared abdominal, adenomiosis, ecografía, resonancia magnética, diagnóstico y diagnóstico diferencial, tratamiento médico, tratamiento quirúrgico, cirugía robótica, relación endometriosis-miomatosis y recurrencia de la endometriosis. En resumen, es una revisión completa de todos los aspectos de la endometriosis, justificando así el título del libro: endometriosis: enfermedad oculta.

La endometriosis se define como la presencia de glándulas endometriales y estroma fuera de la cavidad uterina. Se caracteriza por ser polimórfica y multifocal, sin mecanismos preventivos ni cura conocida, además de ser una enfermedad inflamatoria crónica que produce fibrosis local, dependiente de estrógenos y que afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva, produciendo clínicamente dolor e infertilidad. Puede afectar prácticamente cualquier estructura u órgano, encontrándose la gran mayoría de los implantes endometriosis en la cavidad pélvica -genital-, afectando órganos vecinos como los ovarios, el espacio retrocervical, la vagina, la vejiga -esencialmente el domo- y el rectosigmoide. También puede tener un compromiso atípico o extragenital, ubicándose ya sea en el tracto gastrointestinal, tracto urinario, diafragma, pulmones y tórax, ombligo, cicatrices quirúrgicas abdominales, área inguinal, ombligo, senos y cerebro.

A propósito del tema, es importante saber que en Colombia existe la Ley 2338 de 2023 que establece un marco integral para el abordaje de la endometriosis, una enfermedad crónica que afecta a un número significativo de mujeres en el país. Este artículo analiza los lineamientos de dicha ley, que busca garantizar el derecho a la salud y mejorar la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas.

La investigación se basa en un enfoque cualitativo, utilizando análisis documental y entrevistas a pacientes disponibles en la web. Los resultados indican que, aunque la ley representa un avance significativo en el reconocimiento de la endometriosis como una condición médica seria, existen desafíos en su implementación efectiva. Este trabajo concluye que es esencial capacitar al personal médico y aumentar la conciencia pública, para lograr una atención integral y continua para las mujeres afectadas. Además, se considera crucial establecer mecanismos que garanticen el acceso a los recursos necesarios para su tratamiento, tales como la creación de un registro nacional de pacientes, que permita monitorear su salud y facilitar el acceso a tratamientos innovadores.

Suscríbete


Publicidad

¿Te lo perdiste?

Convivencia a lo Prhopio: transformamos

Convivencia a lo Prhopio: transformamos

La importancia de una normatividad especializada

La importancia de una normatividad especializada

Origen del Autorregulador Nacional

Origen del Autorregulador Nacional

Protegiendo el hogar en vacaciones

Protegiendo el hogar en vacaciones

Empresas de conserjería:¿Ahorro, calidad o ilegal

Empresas de conserjería:¿Ahorro, calidad o ilegal

Exonerarse del pago de expensas

Exonerarse del pago de expensas

Incendios estructurales en PH

Incendios estructurales en PH

Planificando su reunión de asamblea

Planificando su reunión de asamblea

Conflictos en Propiedad Horizontal:causas,

Conflictos en Propiedad Horizontal:causas,