El estrés y las enfermedades físicas: un vínculo complejo

Por: Carlos Convers
Psicólogo U del Rosario y Magister U Javeriana

DIC

2024

Contrario a la creencia popular, el estrés es una experiencia natural y adaptativa de muchas especies de seres vivos, un cierto nivel de estrés puede ser útil para motivarnos y mantenernos alerta, sin embargo, el estrés crónico y excesivo, puede tener un impacto significativo en nuestra salud física.

 
Cuando experimentamos estrés, se activa el sistema nervioso simpático, que libera hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas desencadenan una serie de respuestas fisiológicas, conocidas como la “respuesta de lucha o huida”. El corazón late más rápido, la respiración se acelera, los músculos se tensan y la sangre se desvía hacia los órganos vitales. Esta respuesta es útil a corto plazo para enfrentar situaciones de peligro o desafío, pero cuando el estrés es crónico, la activación prolongada puede tener efectos perjudiciales en el cuerpo.
 
Como su nombre lo indica, el estado de lucha o huida nos prepara para enfrentar un potencial peligro y activa nuestro cuerpo para poder sobrevivir al encuentro con dicha amenaza, pero ¿qué pasa si la amenaza está siempre presente? Si la amenaza es un trabajo del cual dependemos, una persona que nos genera malestar, pero no podemos evitar o una situación económica que nos mantiene en vela, lo más probable es que ni luchar ni huir den solución al problema y nos veamos atascados en un escenario de estrés crónico.
 
Este estado de estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndonos más susceptibles a infecciones y enfermedades. El cortisol, la hormona del estrés, puede suprimir la función de los glóbulos blancos, que son las células encargadas de combatir las infecciones. Además, el estrés puede aumentar la producción de citoquinas proinflamatorias, que están implicadas en el desarrollo de enfermedades crónicas como la artritis y las enfermedades cardíacas.
 
Aunado a esto, imagine que por su estrés crónico tiene una taquicardia persistente, esta a su vez puede elevar la presión arterial, aumentar la frecuencia cardíaca y dañar los vasos sanguíneos. Además, el estrés puede contribuir a otros factores de riesgo cardiovascular, como el tabaquismo, la obesidad y la inactividad física.
 
El estrés también puede afectar el sistema gastrointestinal de diversas maneras. Puede aumentar la producción de ácido estomacal, lo que puede provocar acidez estomacal, úlceras y otros problemas digestivos. El estrés también puede alterar la motilidad intestinal, lo que puede causar diarrea o estreñimiento. Además, el estrés puede exacerbar los síntomas del síndrome del intestino irritable y otras enfermedades inflamatorias intestinales.
 
Dado el impacto del estrés en la salud física, es fundamental aprender a manejar el estrés de manera efectiva. Hay muchas estrategias que pueden ayudar, como:
 
Ejercicio regular: El ejercicio es una excelente manera de reducir el estrés y mejorar la salud física en general. De ser posible, hacer ejercicio cardiovascular tres veces a la semana durante 30 minutos a una intensidad media. 
● Técnicas de relajación: La meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ayudar a calmar la mente y el cuerpo. 
 ● Sueño adecuado: Dormir lo suficiente es esencial para la salud física y mental. 
● Alimentación saludable: Una dieta equilibrada puede fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el estado de ánimo. 
● Apoyo social: Pasar tiempo con amigos y familiares puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar. 
● Terapia: Si el estrés es grave o interfiere con la vida diaria, buscar ayuda profesional puede ser beneficioso.
 
La relación entre el estrés y las enfermedades físicas es innegable. El estrés crónico puede tener un impacto significativo en nuestra salud, aumentando el riesgo de una variedad de enfermedades. Aprender a manejar el estrés de manera efectiva, es fundamental para proteger nuestra salud y bienestar a largo plazo. Al adoptar hábitos saludables y buscar apoyo cuando sea necesario, podemos reducir el impacto del estrés en nuestro cuerpo y vivir una vida más saludable y feliz.

Suscríbete


Publicidad

¿Te lo perdiste?

Convivencia a lo Prhopio: transformamos

Convivencia a lo Prhopio: transformamos

La importancia de una normatividad especializada

La importancia de una normatividad especializada

Origen del Autorregulador Nacional

Origen del Autorregulador Nacional

Protegiendo el hogar en vacaciones

Protegiendo el hogar en vacaciones

Empresas de conserjería:¿Ahorro, calidad o ilegal

Empresas de conserjería:¿Ahorro, calidad o ilegal

Exonerarse del pago de expensas

Exonerarse del pago de expensas

Incendios estructurales en PH

Incendios estructurales en PH

Planificando su reunión de asamblea

Planificando su reunión de asamblea

Conflictos en Propiedad Horizontal:causas,

Conflictos en Propiedad Horizontal:causas,